Entradas

Reseña del artículo "Towards an ethical and legal framework in archeogenomics: A local case in the Atlantic coast of central Patagonia"

Imagen
En el marco de viejas y recientes disputas respecto de las implicancias ético-sociales de los estudios de poblaciones humanas ancestrales, el pasado 9 de julio se publicó en la  American Journal of Biological Anthropology  (AJBA) un trabajo que aborda, desde una perspectiva situada y contextualizada, un ejemplo de cuáles son o podrían ser dichas implicancias y su abordaje. El trabajo tiene lugar en la costa atlántica de Patagonia central (provincia del Chubut, Argentina) donde, desde la década de 1990 arqueólogas y arqueólogos han desarrollado sus estudios para comprender las formas de vida de las poblaciones ancestrales que habitaron el territorio y cuyos descendientes aún lo hacen.  Si bien el estudio se focaliza en el desarrollo de un análisis crítico sobre el impacto de los estudios de ADN antiguo (tema que ha suscitado grandes controversias en las últimas décadas), el mismo no deja de lado la historia de las relaciones entre arqueólogos y comunidades originarias de l...

Reflexiones acerca del trabajo con muestras humanas en Latinoamérica: La red BALANCE en el 16° congreso de la ALAB en São Paulo

Imagen
  La antropología biológica está atravesando un proceso de debate y reflexión en torno a las prácticas asociadas al estudio, curaduría y restitución de restos humanos, así como también acerca del estudio de muestras biológicas de poblaciones actuales. El debate, que se remonta al menos a la década del 90, se ha profundizado en la última década en el marco de los reclamos iniciados por comunidades indígenas que cuestionan la exhibición y la continuidad del resguardo de colecciones osteológicas en recintos museísticos, así como la utilización de muestras biológicas en estudios donde no se perciben beneficios para la comunidad, por mencionar algunas de las inquietudes. Desde entonces, varios museos han retirado los restos humanos de sus exhibiciones, se han creado diversos grupos de trabajo tendientes a discutir estas problemáticas, se han iniciado colaboraciones entre equipos de investigación y comunidades indígenas, se han creado consorcios con el fin de entrenar a miembros de comun...

¡Ya está disponible la transmisión oficial de nuestro acto fundacional en INAHtv!

Imagen
Este pasado 3 de julio se celebró en México el acto de fundación de la Red Latinoamericana de Antropología Biológica. El evento se llevó a cabo al interior de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia que se ubica dentro del Museo Nacional de Antropología en la Ciudad de México. En el evento estuvieron presentes la coordinadora nacional de antropología Paloma Bonfil Sánchez y el director de antropología física del INAH Axel Baños Nocedal. En la mesa también se sentaron la chilena Constanza de la Fuente, investigadora postdoctoral del Departamento de Genética Humana de la Universidad de Chicago, el argentino Gonzalo Figueiro, profesor adjunto del Departamento de Antropología Biológica de la Universidad de la República de Uruguay, y Bernardo Yáñez, profesor investigador de la Dirección de Antropología Física del INAH. El resto de los integrantes de la Red permanecieron en el público. Al comienzo del evento, el profesor Bernardo Yáñez puso en manifiesto la naturaleza asimétrica y...

¡Nos vemos en la Ciudad de México!

Imagen
Llamando a todas y todos nuestros miembros fundadores: ¡Prepárense pues estamos planeando una reunión de lanzamiento en la Ciudad de México este verano! La Red Latinoamericana de Antropología Biológica tiene como principal preocupación mejorar la calidad y los estándares éticos de la investigación con restos humanos antiguos en el campo de la bioantropología en América Latina. Esto sirve al propósito final de proteger nuestro patrimonio biocultural y nivelar las asimetrías entre los académicos del Norte Global/centro y del Sur Global/periferia en nuestro campo. Con este objetivo, una de nuestras acciones clave es la constitución de una red colaborativa de investigadores que abarque toda América Latina, en el Sur Global. Con una empresa tan monumental en mano, tenemos planeado organizar varios eventos, incluidos simposios, reuniones de colaboración y actividades de capacitación, ¡entre otras emocionantes empresas! Nuestro primer encuentro se celebrará en la primera quincena de julio . D...